domingo, 30 de mayo de 2010

Semana de inestabilidad en el tipo de cambio Euro - Dólar


Una semana de gran inestabilidad en el precio de este par de divisas ha terminado con un Euro que, a pesar de las grandes variaciones en su precio, parece mantenerse cerca de los $1.30 dólares. Esto significa que a pesar de sus fuertes y constantes variaciones no parece posible que recupere algo del valor que ha perdido durante la constante caía de este año, y mucho menos que logre un valor con cierta estabilidad como para que los inversionistas restablezcan cierta confianza en esta moneda.

Al final de la jornada del día jueves 27 de mayo, el Euro ha presentado uno de sus valores más bajos frente al dólar, llegando a estar bastante cerca de los $1,215, pero tuvo una pronta recuperación que permitió que al siguiente día se acercara a los $1,40. Al finalizar la semana, el valor del euro fue de $1,2315.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Billete de 100 dólares


El billete de 100 dólares constituye la máxima denominación que tiene actualmente un billete de la moneda de los Estados Unidos de América. Existen actualmente billetes con una denominación mayor a los 100 dólares, pero estos no son dinero circulante sino que son utilizados entre entidades y bancas que manejan grandes cantidades de dinero. Tiene unas medidas de 156 x 66 mm, y realmente son poco conocidos.

La cara que aparece en el billete de 100 dólares es de Benjamin Franklin, un político estadounidense que nació en 1706, y participó fuertemente en el proceso de independencia de esa nación frente al Imperio Británico, cuando los Estados Unidos eran apenas 13 colonias situadas en la costa oriental de Norteamérica.


El dólar se convirtió en una moneda con gran relevancia internacional, especialmente, en el siglo XX después de que las guerras mundiales dejaran destrozada a Europa, y su proceso de reconstrucción hiciera necesario el préstamo de grandes cantidades de dinero y recursos para recuperar tanto las ciudades, como su economía. Mostrando gran estabilidad se convertiría en la moneda que reemplazaría al oro como reserva de recursos económicos por parte de los países de todo el mundo.

domingo, 23 de mayo de 2010

Débil recuperación del Euro...

Después de una de las más fuertes caídas del valor del euro frente al dolar, el tipo de cambio ha mostrado señas de una estabilización que, aunque puede que no dure mucho, ha logrado contener este fuerte descenso.

Hasta el año pasado se pensaba que el Euro podría llegar a reemplazar al dólar como moneda en la que se guardaban las reservas internacionales de los Estados, y en general, que lograría ser una divisa sólida que iría reemplazando al dólar estadounidense poco a poco en las transacciones internacionales. Sin embargo, en ese contexto, el euro se había revaluado bastante, y el dolar parecía que no dejaba de devaluarse.

Sin embargo, este año plantea un escenario completamente diferente. Un dólar estable frente a un Euro cuya única estabilidad es que está constantemente perdiendo su valor, en una caída que parece incontenible. Un euro fuertemente afectado por una crisis económica y financiera fuerte en Grecia y la amenaza de su expansión hacia países como España e Italia. Un euro que pierde día a día credibilidad, debido a la completa inestabilidad y devaluación que muestra en su comportamiento.

miércoles, 19 de mayo de 2010

El euro toca un nuevo piso


En la jornada del 18 de mayo, el valor que se podía observar en el par EUR/USD tuvo una impresionante caída libre, que mantuvo el tipo de cambio a valores supremamente bajos por poco menos de un día. Sin duda alguna, estos han sido los valores más bajos que hemos visto en el período, pues la caída se detuvo por debajo de los USD $1.220 por euro, nivel que se mantuvo estable en las siguientes horas.

Fue en la jornada del 19 de mayo cuando el euro recuperó un poco su valor frente al dólar, recuperando un tipo de cambio bastante similar al que tenía justo cuando antes de tener esta fuerte caída. El nuevo piso está en el orden de los USD $1.215 dólares por euro. El tipo de cambio de hoy ha caído tanto, que es el más bajo registrado desde el año 2006.

sábado, 15 de mayo de 2010

Nueva caída incontenible del Euro


Después del momentáneo posicionamiento del Euro que se presentó esta semana debido al anuncio de las ayudas económicas de la Unión Europea para contener la crisis en Grecia y evitar su expansión hacia otros países de la Unión, el valor del euro en el par EUR/USD ha empezado a caer fuertemente y de manera bastante pronunciada. El resultado ha sido un euro fuertemente afectado que se cotiza por el valor de US$1,2361.

La constante caída del valor del Euro afecta negativamente a los exportadores de los países de la unión económica, y favorece la importación de productos, lo que puede tener un fuerte impacto negativo en el sector productivo y en el sector industrial de algunos países.

Resulta contradictorio que la Unión Europea pretenda manejar una moneda única para todos los países de la zona Euro si no logra establecer un control sobre la misma. En el mundo en el que vivimos actualmente el valor de una moneda puede tener fuertes impactos económicos en la economía doméstica. Una unión monetaria de esta magnitud tiene que centralizar aún más el manejo de las variables que afectan a la moneda en instituciones sólidas, como el Banco Central Europeo, para permitirle tener una mayor influencia sobre el comportamiento de la misma y que de esta forma se puedan regular y controlar los efectos de una crisis económica y monetaria.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Repunte del euro duro un sólo día


El 10 de mayo el euro parecía haber alcanzado su límite a la baja y parecía que empezaría aumentar el valor de su cotización en el mercado con respecto al valor del dólar. Existieron muchas especulaciones con respecto al futuro de esta moneda debido a la inyección de dinero de la Unión Europea y el FMI a la economía de Grecia para solucionar la crisis, lo que para muchos inversionistas superó los altos niveles de desconfianza en la moneda de la unión.

Cuando se hizo el anuncio de que aprobarían 720.000 millones de euros (equivalente a US$900.0000) para rescatar a Grecia e impedir que su crisis se contagiara en países como España o Italia, el valor del dolar empezó un fuerte ascenso que transformó fuertemente las expectativas del mercado de divisas. En tan sólo medio día el euro pasó de cotizarse a US$1,275 a ser negociado por casi US$1,31.

Sin embargo este fuerte ascenso sería apenas duradero, pues pronto su valor volvería a estabilizarse entre los $1,26 y $1,27, valores entre los que ha fluctuado recientemente. No se espera un crecimiento fuerte de la moneda en los próximos días.

sábado, 8 de mayo de 2010

Pronunciada caída del valor del Euro


Durante esta semana, el euro ha continuado en una permanente caída con respecto al dólar, llegando a estabilizarse en precios cercanos a los 1,26 y 1,27. El valor mínimo alcanzado fue de $1,2566, valor que no se había visto desde los primeros días del mes de marzo del 2009, hace 14 meses. Actualmente ha tenido una pequeña recuperación y su valor fluctúa entre los $1,2650 y los $1,2790.

En la gráfica podemos ver los valores que ha tenido el par EUR/USD en los últimos 5 días y que permite observar el imparable descenso del valor del Euro. Estamos lejos de ver los valores tope cercanos a los $1,50 que pudimos observar en diciembre del año pasado, y que no se veían desde mediados de 2008. Por el contrario, parece que en los días por venir continuaremos viendo un posicionamiento del valor del dólar.

lunes, 3 de mayo de 2010

Euro sigue bajando: crisis en grecia y buenas cifras en EEUU

La fuerte y pronunciada tendencia a la baja del Euro frente al Dólar, que se ha convertido en una constante durante el año 2010, se ha mantenido en los últimos días como se había pronosticado. La cotización del dólar ha llegado a mostrar constantemente cifras cercanas a los $1.32 dólares, cifra que se ha convertido en un piso en las últimas semanas del cual próximamente descenderá con seguridad.

Actualmente existen básicamente dos razones por las cuales se mantiene esta tendencia: la primera de ellas es la desconfianza y el temor generados frente a la ayuda que recibiría Grecia. La Unión Europea aprobaría un paquete de ayuda económica de aproximadamente 110.000 millones de euros, a cambio del compromiso de Grecia de realizar fuertes cambios estructurales para reducir su déficit. Sin embargo, parece que pocos confían en la capacidad de Grecia para recuperarse y realizar dichos ajustes.

Por otra parte, algunos buenos resultados en la economía norteamericana han dado un impulso al dólar. Anuncios como el del crecimiento del sector manufacturero en abril y la fusión de United Airlines y Continental Airlines lograron un respaldo del mercado cambiario hacia el dólar, lo que aumento su valor de inmediato.

Se espera que la tendencia a la baja del Euro frente al Dólar se mantenga próximamente.